jueves, 28 de noviembre de 2013

MEDICINA BIZANTINA

El imperio romano se dividio en dos  el occidental y el oriental , 330 , donde surgio el IMPERIO BIZANTINO  que duro hasta  1453 con capital en CONTANTINOPLA  donde mas tarde fue conquistada por los turcos.
El imperio de bizancio se caracteriza por
  • en el orden idiomatico  un conjunto de pueblos inicialmente europeos,asiaticos y africanos donde tenian una lengua comun EL GRIEGO BIZANTINO, con un legado comun la GRECIA CLASICA
  • en el orden religioso una sociedad profundamente cristiana con una vinculacion entre el poder religioso y el poder civil , donde la herejia podia convertirse en delito.
  • en el orden socioeconomico una sociedad señorial,agraria y artesanal con enormes diferencias entre ricos y pobres, destacando dos ciudados ALEJANDRIA Y CONSTANTINOPLA  ciudades comerciales y urbanas.
  • en el orden intelectual , el pueblo cargado de superticiones y una minoria refinada helenizada.
EL IMPERIO DE BIZANCIO se puede dividir en dos periodos historicos
  1. una etapa alejandrina
  2. una etapa constantinopolitana 
LA MEDICINA BIZANTINA SE CARACTERIZA EN TRES PUNTOS
  • ACTITUD ANTE LA ENFERMEDAD  Y LA ASISTENCIA AL ENFERMO en el mundo bizantino
el pueblo bizantino  tenia una gran estimacion a la salud,donde el cuerpo medico  tenia gran prestigio social , donde se construyeron hospitales y donde la preocupacio por la enfermedad tenia dos niveles muy distintos  una forma tecnica heredada de la tradicion hipocratica-galenica  y otra subtecnica de caracter superticioso y popular.
  • NIVELES Y FORMAS DEL SABER MEDICO
la medicina tecnica bizantina , fue  EL LEGADO DE LOS GRIEGOS , pero a su vez el empequeñecimiento de ese legado griego,debido al influjo del cristianismo, y  con medicos destacados en esta epoca como ORIBASIO.
  • LA ORGANIZACION Y LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
siguio habiendo escuelas exclusivamente medicas en donde la enseñanza era puramente teorica, y donde la formacion clinico-terapeutica se adquiria al lado de un medico.

 </

No hay comentarios:

Publicar un comentario