martes, 16 de septiembre de 2014

LA MEDICINA EN EL SIGLO XIX -LA REVOLUCION INDUSTRIAL -

Esta Medicina del siglo XIX se desarrolla a partir de supuestos metodologicos planteados ya en los siglos XVII y XVIII  y con autores principales como  HARVEY Y SYDENHAM
El siglo XIX se va a producir unos hechos socioculturales genuinos  y dos corrientes principales

  • EL ROMANTICISMO 1800-1848
Es el resultado de una visión vitalista  donde surgen dos tendencias
  1. Los idealistas  surge en ALEMANIA  donde el individuo desde su subjetividad construye la realidad
  2. el sensualismo surge en FRANCIA se da la contemplación y observación armónica de la naturaleza , se construye la realidad a través de los sentidos
  • EL POSITIVISMO  1848-1914
La doctrina del positivismo su máximo representante es  un filosofo alemán  AUGUSTO COMTE


En la evolución de la humanidad han existido diversos estadios
  • estadio teológico : donde se dan explicaciones religiosas
  • estadio metafísico: se dan explicaciones filosóficas
  • estadio científico : se dan explicaciones científicas , los supuestos positivistas se convierten en hechos verdaderamente científicos  donde los datos suministrados por la observación sensorial deben ser inductivamente ordenados en LEYES.
INFLUENCIAS DE ESTAS CORRIENTES EN EL DESARROLLO DE LA MEDICINA
  • CIENCIAS MORFOLOGICAS
  1. ANATOMIA VESALIANA DESCRIPTIVA
es el estudio de la constitución humana desde el punto de vista físico y se va a ir  confeccionando una ciencia de mayor nivel LA ANATOMIA COMPARADA EVOLUCIONISTA DE BASE DARWINISTA PROPUGNADA POR BRAUS.


  1. HISTOLOGIA
De la doctrina fibrilar se pasa a  la doctrina celular de VIRCHOW pasando por una doctrina transicional  llamada tisular cuyo máximo exponente fue BICHAT.
VIRCHOW 
BICHAT


  1. EMBRIOLOGIA
Se basa en el origen morfológico de los elementos constitutivos del cuerpo humano 
  • ontogenia es una parte de la embriología que estudia  desarrollo individual de los seres vivos  dentro de cada especie donde predominara la DOCTRINA EPIGENETICA  propuesta por HARVEY  donde afirma que existe una fuerza especifica  de orden configurativo  que determina el desarrollo del embrion en contraposición  con la   DOCTRINA PREFORMACIONISTA 
  • filogenia  estudia el desarrollo embriologico comparativamente con otras especies.


  • FISIOLOGIA
Con su máximo representante CLAUDE BERNARD  , 
a partir de 1880 la bioquímica se constituye en una disciplina autonoma.

  • PATOLOGIA
se desarrolla sobre la base de tres paradigmas
  1. ANATOMOCLINICO Hace de la lesión la base de la patología y para obtener un diagnostico autores de esta mentalidad serán   BICHAT, LAENNEC, CORVISART, BAYLE , BRIGHT 

  1. FISIOPATOLOGICO esta mentalidad intenta objetivar el síntoma , que lo entienden como una alteración energética FISICA  o como una alteración estructural o QUIMICA.
  2. ETIOPATOLOGICO intenta objetivar las causas de enfermar , esta mentalidad se desarrollara fundamentalmente en las enfermedades infecciosas.
  • TERAPEUTICA
Tiene lugar el desarrollo de la farmacología moderna gracias al desarrollo de la química como ciencia básica
En el tratamiento quirúrgico se vencen tres importantes barreras
  1. shock neurogenico por dolor  con el nacimiento de la anestesia   primero fue el éter , luego el cloroformo y mas tarde todos los anestésicos actuales

  1. el shock hemorrágico . En 1900  LANSTEINER  descubre los diferentes grupos sanguíneos y a partir de postquirurgica surgen las TRANSFUSIONES SANGUINEAS 

  1. shock séptico  se instauran medidas de asepsia  que consiguen que descienda  las cifras de mortalidad postquirurgica.

viernes, 11 de abril de 2014

LA MUJER COMO PROFESIONAL DE LA MEDICINA

Las mujeres históricamente realizaban tareas subordinadas al trabajo del hombre sin embargo la MUJER tiene un papel crucial en esta sociedad y en la familia

  • papel fundamental en los cuidados de salud en la familia
  • papel fundamental en la economía domestica
  • cumple las primeras funciones de socialización de los individuos les da unos valores unas normas
El grado de desarrollo de la presencia de la mujer en la Medicina  va en función del grado de desarrollo de la sociedad donde se encuentra.
En España hay una tardía incorporación de la mujer a la medicina las causas todos los sabemos la época oscura de la dictadura franquista y la doctrina católica imperante que relegaba a la mujer a un segundo plano.
El papel de subordinación de la mujer respecto al hombre  se debe a 
  • factores religiosos
  • factores politicos
  • factores científicos
La presión social hizo  que las mujeres optaran por especialidades como Obstetricia y Ginecología y Pediatría y actualmente Análisis Clínicos y especialidades con mayor prestigio como la CIRUGIA  las mujeres brillan por su ausencia.
Es curioso cuando en una profesión entra gran numero de mujeres  se produce la FEMINIZACION DE LA PROFESION  y esta profesión pierde prestigio , el hombre deja de querer acceder a ella.No es esto fruto de un profundo sentimiento MACHISTA de nuestra sociedad.

La discriminacion de la mujer a lo largo de la historia 
  • época griega y romana  la mujer era considerada como un elemento para conservar la especie, y el papel de la mujer en el trabajo en el hogar, en Roma para alcanzar el derecho de ciudadano había que tener por lo menos dos hijos varones.
  • en la sociedad islamica la mujer aparece como subordinada al hombre.
  • siglo XII con el feudalismo y la aparición del matrimonio y el padre como cabeza de familia.
  • siglo XIII se elaboran leyes  que impiden el  acceso a la universidad de la mujer
  • La revolución industrial y la Ilustración se incorporo la mujer al mundo laboral pero siempre en un estado de subordinación como mano de obra barata y no cualificada
  • En el siglo XVIII con la aparición de la policía medica y el movimiento sanitario insta a la mujer en la educación  para el parto y el cuidado de los niños y dijo que la falta de la mujer en las tareas domesticas  producía un descenso  en las condiciones higiénicas, se insta a un aumento de la natalidad
El papel de la mujer hasta el siglo XIX  será
  1. función socializadora
  2. capacidad reproductora
  3. subordinación al hombre y al estado.
  • A FINALES DEL SIGLO XIX  aparecen los primeros movimientos FEMINISTAS reivindicativos que luchan  por un lugar en la educación. Estos movimientos se producen por
  1. cambio de mentalidad la ilustración aboga por la igualdad entre todos los seres humanos
  2. acceso a la cultura
  3. EL surgir de la sociedad  americana liberal e igualitaria

Surge en este siglo la primera mujer que accede a la titulación  de médicos en EEUU  se llamara  ELIZABETH BLACKWELL obtiene el titulo 1853 y fundo una escuela de Medicina para mujeres  en Nueva York .

No es hasta 1871 donde se permite la entrada de las mujeres a la universidad
En España el movimiento feminista apareció mucho mas tarde alrededor de los años 1930. el derecho al voto ocurrió en 1931.
Las primeras mujeres médicos en ESPAÑA ocurrieron a finales del siglo XIX en Barcelona fueron:
  • ELENA MASSERAS


  • DOLORES ALEU

  • MARTINA CASTELLS

martes, 8 de abril de 2014

LA MEDICINA EN EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO
Segun LAIN ENTRALGO este periodo de transicion entre la edad Media y la nueva mentalidad de la Revolucion Cientifica es una etapa historica  que mira hacia adelante pero basandose en lo que ha sucedido.
Se extiende desde 1453  con la caida de Constantinopla o la aparicion dela imprenta    hasta el inicio del Barroco 1600 .
El  paso de la edad Media hacia la EDAD MODERNA lo marcan una serie de hechos

  • CAMPO SOCIAL Y CULTURAL
Surge una nueva clase social LA BURGUESIA aparece el COMERCIO donde esta clase social se enriquece gracias a esta actividad y donde le sirve para enriquecerse y ascender economicamente y socialmeente.En esta epoca va a desaparecer el FEUDALISMO  y el hombre  toma conciencia de que es algo importante en el mundo, y se estimula el conocimiento a traves de la experiencia y en el arte hay una vuelta al clasicismo griego.


  • CAMPO CIENTIFICO
Lo mas importante va a ser el EMPIRISMO Y LA EXPERIMENTACION. la ciencia va a ser un conocimiento util a la sociedad, apareceran nuevos conocimientos cientificos, la teoria geocentrica es sustituida por la TEORIA HELIOCENTRICA. La critica de los nuevos conocimientos se va a demostrar con hechos y se realizara fundamentalmente en LA UNIVERSIDAD aunque tambien las ACADEMIAS CIENTIFICAS   seran lugares donde los cientificos discutiran  y publicaran los trabajos realizados.
  • REPERCUSION MEDICA
Es la epoca de mas apogeo del GALENISMO pero donde van  a surgir criticas primero parciales y luego totales que van a contribuir a derribar esta concepcion .Seran corrientes nuevas que intentan aclarar  puntos oscuros de la tradicion anterior.
HUMANISMO MEDICO
Se desarrollo en ITALIA , es una mirada hacia el mundo griego al mundo clasico.
En el campo de la MEDICINA  se recurre a la M.HIPOCRATICA,GALENICA.
Surge la imprenta lo que permite una mayor difusion de los textos griegos donde apareceran en todo el mundo conocido.
El humanismo posibilito varios hechos
  • depuraron los textos hipocraticos y galenicos se fueron a las fuentes clasicas desechando las traduciones de la edad media y se corrigieron errores procedentes de las traducciones.
  • universalizacion de la terminologia cientifica
  • la imprenta facilito la difusion de la ciencia
  • aunque fue una Medicina basada en el Galenismo surgen criterios de rupturas y practicas nuevas que terminaran con rebeliones totales del mundo cientifico.
HABITOS NUEVOS 
Se realizaran necropsias mas o menos sistematicas para aclarar lo que ha sucedido con el paciente, donde se buscan las lesiones.
Distinta concepcion  de las HISTORIAS CLINICAS de los consilium de los casos ideales para describir las enfermedades se pasa a la OBSERVACION del paciente que el medico tiene delante .Este cambio se debe  al cambio de la enseñanza de la medicina que se pasa del aula al hospital es decir el estudio de la medicina en la cabecera del enfermo.
  • La obra de hipocrates vuelve a renacer NEOHIPOCRATISMO esa historia clinica se basa en la recogida de signos y sintomas de forma minuciosa
  • se incorpora la necropsia a la nueva historia clinica
  • Aparecen historias individuales y con estructuras semejantes

Se produce en esta epoca el comienzo de la EPIDEMIOLOGIA en intentar buscar las causas de las enfermedades y autores como FRACASTORO siglo XVI  donde surge la teoria del contagio animal intentando explicar la transmision de las enfermedades.
Tambien en esta epoca se hicieron estudios estadisticos sobre la enfermedad.
APARICION DE NUEVAS ENFERMEDADES
  • En Gran Bretaña  aparecen epidemias donde los pacientes presentan gran sudoracion se especula hoy que podria ser la gripe
  • aparece el tifus exantematico llamado tabardillo
  • la angina sofocante o garrotillo se especula que podria ser la difteria.
  • sifilis
REBELIONES PARCIALES
  • doctrina de la fiebre  diferente a lo que pensaba GALENO.
  • uso de los jarabes
  • polemica de las SANGRIAS  Se discutia sobre donde realizarlas si en la zona proximal a la lesion o distal a la lesion  BRISSOT opinaba que habia que sangrar en la zona mas proxima a la lesion.
AUTORES IMPORTANTES
  • PARACELSO
Estudio las enfermedades de los mineros. En sus escritos rompe de forma violenta con GALENO  negando los 4 elementos o componenes del cuerpo segun GALENO  y propone otros compuestos como SULFURO,MERCURIO , SAL y estos elementos se articulan entre si mediante el ARCHEO.

  • VESALIO
La anatomia moderna surge con la obra de ANDRES VESALIO 1514-1564
Es una ANATOMIA basasa en la diseccion donde se concede mas valor a la experimentacion que a la autoridad de los saberes clasicos
Su obra mas importante fue  DE HUMNI CORPORIS FABRICA
  • Institucionalizacion de la ilustracion anatomica con el perfeccinamiento de la tecnica del dibujo basado en la experiencia personal de lo observado
  • la rectificacion de algunos errores de GALENO
  • Surge un concepto nuevo de entender la ANATOMIA de algo estatico e inmovil se pasara de la forma a la FUNCION.

sábado, 29 de marzo de 2014

LA MEDICINA DE LA EDAD MEDIA LATINA

Se puede dividir en dos grupos

  • MEDICINA MONÁSTICA Siglo VI-XII
  • MEDICINA ESCOLÁSTICA Siglo XII-XV.
MEDICINA MONÁSTICA
Corresponde a la época  medieval concretamente a la ALTA EDAD MEDIA, esta medicina se desarrollo entorno a lo monasterios y catedrales .
La causa de que fuere la IGLESIA  el foco centralizador era una institución con una capacidad de potencial humano y organizativo necesario para que los conocimientos médicos  se conservasen, en estas instituciones  monásticas había preceptos de caridad como la REGLA DE SAN BENITO  que indica la obligación de dispensar  cuidado al enfermo y la necesidad de habitaciones dedicadas a ese cuidado.Es un medicina de monjes.
Esta Medicina es una preparación para lo que va a venir después la MEDICINA ESCOLÁSTICA.
la Medicina MONÁSTICA es inferior a la MEDICINA DE LOS ÁRABES


Autores destacados serán 
SAN ISIDORO DE SEVILLA Siglo VII típico ejemplo de medico científico de la época, su obra ETIMOLOGIAS es un resumen de todos los saberes del momento y su capitulo IV  esta dedicado a la MEDICINA. 
Será una medicina muy pobre,revestida de ropajes empiricos-magicos


HILDEGARDA VON BINGEN fue abadesa de un convento posterior a S. ISIDORO DE SEVILLA, ante la necesidad de resolver los problemas médicos de los enfermos, compuso escritos muy en la linea de S.ISIDORO DE SEVILLA aunque cargadas de supersticiones y astrología con un nivel muy bajo.
El principio de esta etapa estaba capitalizada por los MONASTERIOS mas tarde en la etapa final de este periodo  donde se da mas importancia al laico mas que al monje surgen 
  • escuela de SALERNO
  • escuela de traductores de TOLEDO.

Durante el periodo monástico ser recupera el saber clásico  tradicional mediante las traducciones del arabe al latín y programando  a través de las traducciones  de Aristoteles la base metodología posterior.

SALERNO
Ciudad al sur de Italia próxima a la abadía de Montecasino se agruparon una serie de laicos para formar una escuela  EL COLEGIO HIPOCRATICO fundado por personas de distintas religiones arabe,judios,cristianos. en esta ciudad confluyen todas las culturas y lenguas
En la primera etapa de Salerno fue la figura  del obispo ALFANO, esta escuela intenta normalizar una enseñanza de la medicina traducen los textos clásicos y los copian.
En la segunda etapa destaca CONSTASTINO EL AFRICANO que fue un importante traductor 
se tradujo textos procedentes de la antigüedad clásica sobre todo textos del arabe al latín  que a su vez se habían traducido del griego.
Con este autor se empieza a asentarse las bases de la medicina arabizada gracias a sus traducciones se consigue revitalizar la anatomía, la cirugía, la patología.
Se configura  la ARTICELLA  conjunto de escritos traducidos de GALENO,HIPOCRATES... que se convertirán en libros de textos de las facultades de medicina europeas en la época de la medicina escolástica.
la tercera etapa de la escuela de SALERNO  que podríamos llamar de declive,se ve superada cuando surgen nuevos FOCOS  en Italia como son Palermo,Sicilia,Nápoles en esta época EL REY FEDERICO II Reglamenta la practica de la medicina siendo obligatorio un titulo real para ejercer la MEDICINA.
TOLEDO
Es el segundo gran foco se programara la traducción sistemática de toda la obra de ARISTOTELES filosofía y ciencias naturales donde se producirá la transformación del cuerpo doctrinal aristotélico al servicio del cristianismo , se fijan las bases para el origen de las Universidades
Existen varias etapas en este foco Toledano
  • TOLEDO PRIMITIVO-1mitad del siglo XII donde el monje DOMINGO GONZALEZ  propone la traducción de Aristóteles , donde mas tarde será el cuerpo teórico doctrinal de las facultades de medicina cuando aparezcan las universidades.
  • TOLEDO MEDIO -2  mitad del siglo XII  donde GERARDO DE CREMONA traduce escritos galenicos   y de la medicina arabizada  como la obra de RHAZES Y EL CANON DE AVICENA.
  • TOLEDO TARDIO  siglo XIII donde el cuerpo científico no se preocupa tanto por el aristotelismo científico  si mas bien por aspectos filosóficos y  por las matemáticas.
MEDICINA ESCOLASTICA SIGLO XI-XV  o la BAJA EDAD MEDIA.
En el pensamiento escolástico se da la base doctrinal del desarrollo de la medicina
  • adaptación al cristianismo 
  • utilización del criterio de autoridad como máximo criterio en la resolución de problemas de orden doctrinal, ante la discusión de un problema para resolverla se hecha mano a los clásicos como GALENO, HIPOCRATES.
  • uso del racionalismo dialéctico o silogismo  propio del aristotelismo .Tanto para la discusión de los casos como para la confección de los textos médicos.
  • interes por la filosofia natural aristotelica.
En el pensamiento escolástico el desarrollo mas importante  es la aparición de las UNIVERSIDADES En el siglo XIII inmediatamente posterior a la traducción de los textos clásicos.
  • Necesidad de una institución que posibilite monástico la transmisión del saber  que se ha ido traduciendo a lo largo de todo el periodo monástico
  • En la Universidad Medieval se estudiaba el TRIVIUM formado por las ciencias mayores MEDICINA, DERECHO,TEOLOGIA
  • La universidad medieval son fundaciones reales o municipales  pero con el reconocimiento papal para desarrollar su labor.
  • la universidad era la agrupación de maestros  como es la de PARIS y la agrupación de alumnos como la de BOLONIA.
  • la  obra de ARISTOTELES  es el fundamento del origen de las Universidades.
  • Papel de la cirugía al ser mas técnica mas que una ciencia teórica quedo excluida en general  de las universidades medievales , por tanto la cirugía se enseñaba en las cofradías como cualquier otro oficio.Con algunas excepciones como MONTPELLIER  o el NORTE DE ITALIA que si las incluyeron dentro de las universidades.
  • la enseñanza en la UNIVERSIDAD MEDIEVAL donde el criterio de autoridad  es el criterio básico para la transmisión del conocimiento y donde se echaba mano del silogismo aristotélico donde se discuta el texto entre el profesor y alumno donde lo fundamental era el razonamiento sobre el cual se acomodaba la observatio  . La enseñanza practica no se introdujo hasta el siglo XVI.



viernes, 28 de marzo de 2014

LA MEDICINA ISLAMICA II -LA M ARABE EN EL FOCO OCCIDENTAL.-M DE AL-ANDALUS.

Se divide este periodo historico en

  • PERIODO DE ASIMILACION
  • PERIODO DE ESPLENDOR.
  1.          Nivel patologico
  2.          Nivel de la cirugia
  3.          Nivel farmacologico
  • PERIODO DE DECADENCIA.
PERIODO DE ASIMILACION
Se desarrolla en lo que conocemos por el CALIFATO DE CORDOBA.
Antes del siglo XI se practicaba una medicina de caracter magico-creencial, y la unica forma de medicina es la mozarabe basada en la obra de Dioscorides.
A partir del siglo XI empieza un contacto  entre el califato de Cordoba  y Bizancio que aportara obras de naturaleza medica, donde se producen TRADUCCIONES DIRECTAS  desde el griego al arabe sin pasar por el siriaco.



PERIODO DE ESPLENDOR
El periodo de esplendor en occidente se centra en tres niveles
  1. NIVEL PATOLOGICO
Destacamos un autor AVENZOAR sevillano del siglo XII procedente de una familia de medicos, logro fama como clinico,terapeuta y dietologo.
Escribio un tratado K AL TAYSIR algo asi como la simplificacion del tratamiento y la dieta donde recopila distintas enfermedades desde la cabeza a los pies, se trata de un tratado muy practico donde describe  los sintomas de las enfermedades y añade los farmacos utiles para ellas. 
Este tratado tuvo una vigencia de 200 años en las diferentes Universidades Europeas  donde fue traducido al Latin .


AVERROES ademas de filosofo , fue medico .y comtemporaneo de AVENZOAR.
Nace en CORDOBA y muerte en el norte de africa, es detenido por ateo por sus escritos filosoficos, su obra es mas teorica que practica.
Su obra KITAB AL KULLIYAT AL TIIBB es un tratado sistematico y con un deseo del autor concordar entre si a ARISTOTELES Y GALENO.


MAIMONIDES
Es un judio codorbes  que vivio entre los siglos XII y XIII , los almohades le obligaron a convertirse al arabe, emigro de CORDOBA A LUCENA Y DE AHI A GRANADA para seguir posteriormente a EGIPTO.
Destaco por sus tratados toxicologicos,deontologicos e higienicos
su  obra AFORISMOS  en donde establece un regimen de salud e higiene es de lo mas importantes.




 2,.NIVEL DE LA CIRUGIA
Fue un campo medico descuidado en toda la Medicina Medieval, la CIRUGIA desde GALENO  esta relegada a artesanos. Un medico que se sensibiliza sobre esta materia sera 
ABULCASIS.
Nace en CORDOBA vio que la cirugia estaba en manos de individuos que desconocian la anatomia y la patologia lo cual traia graves consecuencias, y afirmara que quien debe practicarla son los medicos.
En su libro k al -tasrif en su tercera parte del libro dedica un capitulo a la CIRUGIA de una forma racional y sistematica donde hablara de discusiones practicas y teoricas y lo divide en tres apartados
  • cauterizacion o enfermedades que se tratan mediante calor intenso
  • enfermedades quirurgicas en general tratadas con bisturi
  • fracturas y luxaciones
Esta obra tiene gran cantidad de ilustraciones, tuvo una gran importancia en el mundo cristiano donde se tradujo en TOLEDO  en el siglo XII  pasando a ser una obra basica de CIRUGIA en Universidades en los siglos XIII,XIV,XV.

3.-NIVEL FARMACOLOGICO
La farmacologia  en la medicina andalusi tuvo un importante ascenso 
Destaca un autor  IBN AL BAYTAR siglo XIII  Su obra principal coleccion de alimentos y medicamentos  K AL YAMI donde se dara el resumen de todos los tratados  de la antiguedad y edad Media , aportara ademas de los medicamentos de DIOSCORIDES  aporta nuevos que el  encuentra. Su obra se traducira al latin.


PERIODO DE DECADENCIA
Determinado por el avance del cristianismo a partir de 1212  que finalmente queda reducido al REINO DE GRANADA, hay una perdida de tolerancia con persecucion de los judios, un emprobecimiento economico debido a los impustos que se le pagaban a los cristianos junto a la incompetencia de los nuevos gobernantes y militares.
En el reino de GRANADA DESTACO 
AL-SAFRA -Cirujano natural de Crevillente y que va a Valencia a aprender de los cristianos cirugia.
En Valencia aprende el   TSARIT DE ABULCASIS que estara traducido, vuelve y practica la medicina y la cirugia en su tierra en GUADIX y en GRANADA.Es un cirujano que penso que era necesario saber medicina para ejercer la cirugia, posteriormente emigra a FEZ  donde escribe un tratado de cirugia, y MUERE EN GRANADA.
Otro autor muy importante fue   IBN AL JATIB fue historiador, poeta y medico, tuvo que huir al norte de africa al ser mandado asesinar por su rey, su obra mas importante es TRATADO DE LA PESTE.

jueves, 27 de marzo de 2014

LA MEDICINA ISLAMICA I :LA M ARABE FOCO ORIENTAL.

MAHOMA es un personaje clave en el ISLAM creo todo un movimiento politico y social pero que inicialmente se baso con fines RELIGIOSOS y que se extendio en un periodo de tiempo realmente corto un siglo.
La Medicina arabe anterior a Mahoma era una medicina empirico-magica, pero al iniciarse la expansion del ISLAM  por tierras bizantinas y persas  y al contactar con EDESSA , NISIBIS ,GUNDISAPUR las cuales poseian un nivel medico superior ,asimilaran esa cultura medica que en ellas encuentran.Es decir hay un proceso de ACULTURIZACION de esas tierras conquistadas.


El como llego la medicina griega al mundo islamico se debe  a NESTORIO  patriarca de  CONSTANTINOPLA  428  donde nego la divinidad de cristo y condenado en el concilio de EFESO 431
,  donde el y sus seguidores fueron desterrados a oriente y a estas ciudades anteriormente mencionadas fundaron un estimulante grupo greco-bizantino-persa consagrado al cultivo de la TEOLOGIA, LA FILOSOFIA , LA CIENCIA  Y LA MEDICINA. De esta manera cuando los arabes consquistan estas tierras encuentran un importantisimo foco cultural.

En esta MEDICINA ISLAMICA podemos distinguir una serie de pasos

  • recogida y asimilacion de los saberes clasicos
  • elaboracion segun las nuevas condiciones sociales y culturales
  • Periodo de decandencia.
La medicina islamica podemos dividirla en dos focos

  • FOCO ORIENTAL
  • FOCO OCCIDENTAL.
LA MEDICINA ARABE ORIENTAL.
  1. PERIODO DE TRADUCCIONES
  2. PERIODO DE ELABARACION CREADORA EN ORIENTE-Avances en medicina-enseñanza de la medicina.
  3. PERIODO DE DECADENCIA.
PERIODO DE TRADUCCIONES O ASIMILIACION.
Los puntos de recogida de informacion sobre el saber van a ser

  • ALEJANDRIA
  • LOS NESTORIANOS
La sociedad islamica recupera el SABER GRIEGO
Al llegar los arabes  a los focos culturales que conquistan  encuentran un cuerpo medico siriaco,galenico,hipocratico, bizantino  y los lugares donde se realizan las TRADUCCIONES AL ARABE En el foco oriental seran  BAGDAD, BASORA, ALEJANDRIA Y GUNDISAPUR.  la mayor parte de estos escritos traducidos al arabe son de patologia.
En general se recogia  los textos en griegos y en siriaco sobre un mismo tema se comparaban  y se establecia un texto unico en arabe y se dejabe sin traducir aquello que no se entendia en vez de inventarlo.
PERIODO DE ELABORACION CREADORA EN ORIENTE

  1. AVANCES EN MEDICINA
  2. ENSEÑANZA DE LA MEDICINA.
Se produce redaccion de textos por autores arabes  los mas importantes son 
  • RHACES Siglo IX- AL-RAZI.
Fue la primera gran figura de la Medicina Arabe abarco todas las ciencias , Nace en Persia en la ciudad de RAYY luego fue llamado a trabajar a Bagdad  donde es solicitado como medicos de califas.
Su obra comprende
 Kitab al-Hawi fi al-Tibb (Comprehensive libro sobre Medicina) 
Kitab al-Mansuri (Enciclopedia Médica

KITAB AL MANSURI libro dedicado a ALMANZOR conjunto de 10 libros estructurados sistematicamente acerca de Anatomia,fisiologia,patologia, terapeutica...traducido mas tarde al Latin servira de libro de texto en la Universidades Europeas


  • AVICENA siglo X-XI
su obra KITAB AL QANUN  es un tratado extenso  que trata de recopilar todos los conocimientos del momento , tuvo especial importancia en la medicina del mundo arabe y latino , esta obra se tradujo en el siglo XII en Toledo  , trata de diferentes disciplinas y dicta la norma a seguir posteriormente en las universidades dedicadas a enseñar medicina.


LOS AVANCES EN LA MEDICINA ARABE FOCO ORIENTAL.
Destaca un autor  IBN AL-NAFIS en el campo de la anatomia describio por primera vez la circulacion menor o pulmonar

IBN-AL-QUFF donde dedica un tratado medico a la CIRUGIA
AL-MOUSULI  Ibn Ali Al-Mawsili  donde desarrollo la OFTALMOLOGIA  donde utilizo la tecnicas de extraccion del cristalino




AL-KINDI  se dedico a la FARMACOLOGIA  donde alcanzo un gran desarrollo entre sus escritos destaca que los farmacos tienen 4 grados-el grado 0-alimentos no producen alteracion,grado1alimento mas medicina, actua sobre un organo, grado 2- medicina que produce mas alteraciones, grado 3  o veneno. que produce la destruccion del hombre. Los farmacos los divide en tres clases vegetales, animales,minerales

ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
Los medicos se forman en los hospitales donde ven a los enfermos y aprenden junto a los medicos.
La institucion educativa por excelencia entre los arabes fue la escuela o madrasa donde eran verdaderas academias o casa de la ciencia con bibliotecas, pensionados y en el caso de la medicina esta institucion estaba muy relacionada con los hospitales.


PERIODO DE DECADENCIA
Se produce en el siglo XI por la destruccion de la forma de sociedad islamica, debido a la invasion de los turcos.