La medicina en la Edad Media se caracterizó por una falta de conocimiento científico y superstición.
La Iglesia desempeñó un papel importante en la formación de la práctica médica
muchos de los tratamientos se basaron en creencias religiosas.
la medicina durante este período no fue muy efectiva, y muchas personas murieron a causa de enfermedades que hoy en día son fácilmente tratables.
La medicina en la Edad Media vivió un período de amplio estancamiento. Su escaso desarrollo se debió tanto a la cultura de la época como a la estructura de las sociedades medievales.
. La mortalidad aumentaba estrepitosamente, sobre todo en el caso de los niños. La esperanza de vida tenía un promedio que oscilaba entre los 30 y los 35 años, por otro lado, era común la muerte de las mujeres al dar a luz.
La medicina en la Edad Media se divide en dos grupos: la Medicina Monástica y la Medicina Escolástica.
La Medicina Monástica se desarrolló en los monasterios y catedrales durante la Alta Edad Media. La Iglesia fue el foco centralizador de esta medicina, ya que era una institución con una capacidad de potencial humano y organizativo necesario para que los conocimientos médicos se conservasen. En estas instituciones monásticas había preceptos de caridad como la Regla de San Benito, que indica la obligación de dispensar cuidado al enfermo y la necesidad de habitaciones dedicadas a ese cuidado. Es una medicina de monjes. Esta medicina es una preparación para lo que va a venir después, la Medicina Escolástica. La Medicina Monástica es inferior a la Medicina de los Árabes.
Autores destacados serán San Isidoro de Sevilla, un típico ejemplo de médico científico de la época. Su obra Etimologías es un resumen de todos los saberes del momento y su capítulo IV está dedicado a la medicina. Será una medicina muy pobre, revestida de ropajes empíricos-mágicos.
Hildegarda von Bingen fue abadesa de un convento posterior a San Isidoro de Sevilla. Ante la necesidad de resolver los problemas médicos de los enfermos, compuso escritos muy en línea con los de San Isidoro de Sevilla aunque cargados de supersticiones y astrología con un nivel muy bajo.
Durante el periodo monástico se recuperó el saber clásico tradicional mediante las traducciones del árabe al latín y programando a través de las traducciones de Aristóteles la base metodológica posterior.
El Colegio Hipocrático fue fundado en Salerno, ciudad al sur de Italia próxima a la abadía de Montecasino, donde se agruparon una serie de laicos para formar una escuela.
el Colegio Hipocrático de Salerno fue una escuela de medicina medieval en Salerno, Italia, que fue fundada en el siglo IX y se convirtió en un centro de conocimiento e investigación médica en la Edad Media. Fue famoso por sus enseñanzas sobre anatomía, cirugía y farmacología. La obra más famosa de la escuela es el “Regimen Sanitatis Salernitanum”, un tratado médico que fue ampliamente utilizado en toda Europa durante la Edad Media .
No hay comentarios:
Publicar un comentario